
La Danza de Moros y Cristianos, era una fiesta que se celebraba en el mes de mayo, en calles publicas de Lima del siglo XIX. Tenia un fondo netamente religioso, en la que se formaban dos bandos, uno de moros y otro de cristianos, que sostienen una lucha hasta conseguir que triunfe la religión de los últimos, y hacer que los otros rindan veneración a la cruz. Para el efecto se levantaban en las calles dos altos tabladillos, en la que "embajadores" de ambos bandos se lanzaban amenazas y afrentas subidas de tono, teniendo en cuenta el nivel cultural de las personas que participaban de esta celebración (aguadores y negros esclavos y libertos, vestidos con gran suntuosidad a expensas de sus amos o patrones).