tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post4815306715533476142..comments2023-03-22T16:12:17.039-05:00Comments on Lima la Única: El Colegio de San Pedro Nolasco en LimaDavid Pinohttp://www.blogger.com/profile/02383499758242672152[email protected]Blogger5125tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-50329046628668852282013-01-27T17:39:49.409-05:002013-01-27T17:39:49.409-05:00Hola amigos. Les mando un saludo desde la ciudad d...Hola amigos. Les mando un saludo desde la ciudad de Lerida España.En noviembre de 2012 tuve oportunidad de conocer Lima y por supuesto el Rimac. Quede encantado por como saben conservarEduardo[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-62764036130002091522011-07-18T22:56:33.765-05:002011-07-18T22:56:33.765-05:00Vaya, que comentarios tan enriquecedores y llenos ...Vaya, que comentarios tan enriquecedores y llenos de detalles. Le enviare el documento de donde base este articulo. Saludos!David Pinohttp://facebook.com/limalaunica[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-77983056567045998352011-07-18T00:59:04.370-05:002011-07-18T00:59:04.370-05:002- Cont. Los mercedarios tenian el COnvento de nu...2- Cont. <br />Los mercedarios tenian el COnvento de nuestra señora de la Luz en el centro de Lima, su noviciado en el Colegio de San Pedro Nolasco que se describe en este post y su Recoleta en Belen donde estaba la iglesia dedicada a San Miguel con frente a la calle Tambo de Belen y que se demolió para dar paso a la Av. del Progreso , que en su inicio se denomina Uruguay y luego Venezuela y luego al Colegio de Belen. Los franciscanos ademas del Convento Grande de San Francisco con sus tres iglesias muy rumbosos ellos , con mas de seis claustros , varios d ellos como de San Buenaventura arrasados por la demolicion para dar lugar a la Av. Abancay. Su recoleta estaba en el fondo de la alameda de los Descalzos y que servia para el habitat de la parte mas severa de la orden , la de los franciscanos descalzos. Tenian otra huerta que tambien les sirvio en algun momento de retiro en la calle de Malambo en el Rimac que tenia la Iglesia de San Francisco de Paula El Viejo, parte de cuya huerta fue demolida para dar paso a la Av. Tacna, Esta iglesia tiene reminiscencias aruitectonicas de la Iglesia Matriz en cuanto al almohadillado de sus torres y fachada. El noviciado, lo constituyeron en la frontera que daba al actual jn Amazonas . Tanto era el terreno que se dieron el lujo de contar con una tercera orden seglar , que era como un convento dentro del otro y que ahora da frente a la Av. Abancay , anteriomente se abria su atrio despues de un pasillo que venia del claustro de San Buenaventura . Tiene una pequeña iglesia -Capilla, con algunos datos interesantes, como el patio interior techado con arcadas, mezzanines o correodres con balaustradas donde se exhibia hasta hace poco la coleccion de grandes cuados atribuidas a Rubens , este patio era un atrio interno donde se abria la puerta de la capilla , que en su altar mayor tenia el retablo unico en Lima del crucificado que seguia el estilo del &quot;transparente&quot; a imitacion del que existia en la catedral de Toledo (la idea era que la imagen estaba en una especie de telar calado con diversas aberturas y rayos semejando resplandores y detras había un cielo con rompimientos de gloria o de tormenta dependiendo de la advocación, todo en madera) .Al lado de este edifico esta un pequeño claustro monacal con una cantidad enorme de azulejos revistiendo sus paredes , columnas, bancas con motivos de religiosos y grutescos, tiene salida o entrada por la calle del tigre. <br />Por ultimo los jesuitas se aposentaron en el local de las calles estudios y del gato o del Catu (?)(mercado indigena), Hicieron su local de estudios del noviciado en el Convento e Iglesia de San Carlos , actual Casona de San marcos y Panteon de los proceres. La recoleta jesuitica estuvo diseminada en las diversas y hermosas haciendas desperdigadas por el valle de Lima , como la de Villa , la De San Juan Grande en Surco. Los conventos de mujeres , eran verdaderas ciudadelas ineriores y por su mismo caracter de clausura no tenian tantas casas como las de los varones , mas bien teniendo sucursales , por las variantes de la regla basica que seguian , Asi Las carmelas , tenian el Convento del Carmen Alto(de las calzadas ) y tambien el mas grande del Carmen Bajo o Santa Teresa desgraciadamente ya desaparecido (de las descalzas), las dominicas , tenian al de Santa Catalina. La agustinas a la Encarnacion y al Prado , Las mercedarias en su local de Maravillas y las franciscanas tenian varias, junto al principal de Santa Clara , estaba el de las Descalzas de regla mas rigurosa, el de las Concepcionistas, las Trinitarias, etc. <br />Saludos <br />HugoAnonymous[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-92067420822030511492011-07-18T00:58:16.107-05:002011-07-18T00:58:16.107-05:00David: Me gusto tu articulo mucho , tienes el arti...David: Me gusto tu articulo mucho , tienes el articulo del A° siener sobre la obra de }vasconcellos? SI pudieras enviarme una copia , te lo agradecería. EL plano que muestras creo que es el plano escenografico de Pedro Nolasco, que tiene muchas incorrecciones en cuanto a los edificios que no concuerdan con los documentos ni con la realidad actual (con lo que queda) p.e. En el circulo que muestras ,. la capilla que supuestamente es la de Jesus Hostia o Reparador, esta en la acera y esquina de enfrente(hacia el actual mercado) y no donde esta actualmente. MAs claro esta en el otro plano de 173...donde si se puede apreciar claramente el noviciado mercedario.<br />Un cosa que si se aprecia es el curso del Rio Huatca o Huatica que venia por lo que sería luego el actual jn Ayacucho , en la esquina del actual Cusco pasaba por debajo de las casa , cosas que se vio cuando el incendio del 2001 que quedo al descubierto la canalización sobre la que construyeron la casa de esquina que se quemo y actualmente hay un edificio. que luego seguia por Mesa Redonda y el espacio entre Cusco Puno hasta pasar por delante del convento de Santa Catalina. <br />LA portada barroca que se muestra en la foto, esta en sitio visible o hay que pedir permiso para verla ?. <br />Las ordenes religiosas principales que se aposentaron en Lima, por lo menos las cinco mas grandes , tenian sucursales o casas de reposo interesantes ademas de la casa matriz por asi decirlo . Asi los Dominicos, tenian al COnvento del Rosario, donde tambien estaba en un principio el estudiantado en lo que luego se vendio para la Casa de Oquendo y parte de la actual casa de las columnas, pasando luego a la Rinconada de Santo Domingo sobre la actual puerta del colegio de SantoTomas y que conserva todavia una hermosa loggia con la escalera principal con una cantidad de arcos trilobulados y decoracion mudejar , caracteristicas de Lima arabiga. El noviciado paso luego al Colegio de Santo Tomas , desacralizado junto con la iglesia a fines del siglo antepasado para dar lugar a la carcel de mujeres y luego al Colegio Mercedes Cabello , y donde esta el unico claustro redondo o circular de America y uno de los dos del mundo (el otro esta en el palacio de Carlos V en Granada en la Alhambra). La recoleta o casa de reposo o descanso estuvo en la huerta al final de la calle de la Amargura , casi en los extramuros de entonces. Los Agustinos ademas de su convento grande con cinco generales (indice de la multitud de frailes que lo poblaban) y cinco claustros , uno desaparecido con hermosos detalles arquitectonicos unicos en Lima o por lo menos no tan abundantes , como las veneras y los arcos trilobulados y las esquinas con traspilastras de las columnas. Su recoleta quedaba en Nuestra Señora de Guia en la zona o de Piñoñate o del fundo Ventura Rossi. Su Colegio Mayor o noviciado quedaba en el COlegio de San Ildefonso cuyos claustros y capilla es la actual escuela de Bellas Artes frente al Colegio Real.Anonymous[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-71866777200948225372011-07-15T17:06:46.243-05:002011-07-15T17:06:46.243-05:00ExcelenteExcelenteAnonymous[email protected]