tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post5518823594347333310..comments2020-01-26T03:47:12.870-05:00Comments on Lima la Única: La Iglesia de la ConcepciónDavid Pinohttp://www.blogger.com/profile/02383499758242672152[email protected]Blogger11125tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-25214304006092316452020-01-01T08:22:39.947-05:002020-01-01T08:22:39.947-05:00Muy interesante y gracias. Quisiera saber si las i...Muy interesante y gracias. Quisiera saber si las imagenes viejas llevan copyright ya que estoy escribiendo un libro que menciona a la sra Mun'oz. Agradezco cualquier informacion.Helenhttps://www.blogger.com/profile/18218929266913679430[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-68402026870074254932019-09-08T22:12:10.702-05:002019-09-08T22:12:10.702-05:00Excelente, le pediré entonces más datos a Fernando...Excelente, le pediré entonces más datos a Fernando Flores Zúñiga, gracias!Lima la Únicahttps://www.blogger.com/profile/02383499758242672152[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-84141566279615924572019-09-08T21:31:57.221-05:002019-09-08T21:31:57.221-05:00Mi fuente es el 6to tomo del libro Haciendas y Pue...Mi fuente es el 6to tomo del libro Haciendas y Pueblos del Perú de Fernando Flores-ZuñigaGorocushttps://www.blogger.com/profile/15490066774290891407[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-6832306315545344982019-08-31T14:45:57.129-05:002019-08-31T14:45:57.129-05:00Que interesante! Cual es tu fuente?Que interesante! Cual es tu fuente?Lima la Únicahttps://www.blogger.com/profile/02383499758242672152[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-9189205036306417392019-08-31T11:57:25.634-05:002019-08-31T11:57:25.634-05:00He leído que a espaldas del monasterio de la Limpi...He leído que a espaldas del monasterio de la Limpia Concepción estaba la huerta de Jerónimo de Silva donde se situaba un oráculo de la antigua Huaca de Chinchay. Alguien sabe más de este tema?Gorocushttps://www.blogger.com/profile/15490066774290891407[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-57136686618819648202016-02-17T16:43:10.451-05:002016-02-17T16:43:10.451-05:00Eso quiere decir que ya no hay monjas o sacerdotes...Eso quiere decir que ya no hay monjas o sacerdotes que celebren actos litúrgicos ahi?Anonymous[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-30839340012969974382014-11-15T06:27:07.726-05:002014-11-15T06:27:07.726-05:00Fue Echenique o Castilla? En diversos libros y fue...Fue Echenique o Castilla? En diversos libros y fuentes he encontrado que fue Castilla el que hizo la expropiación y el que tuvo la idea del Mercado Central-Anonymous[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-83727465643630035682014-11-15T06:25:40.621-05:002014-11-15T06:25:40.621-05:00Muy interesante, pero hay algo que no me queda cla...Muy interesante, pero hay algo que no me queda claro, en la mayorìa de libros dice que fue Ramón Castilla el que tuvo la idea del Mercado Central y fue quien hizo la expropiación, Echenique presentó un nuevo proyecto más económico que el de Castilla. En el texto que ud escribe dice que fue Echenique el que comenzó con la idea y obra.<br />Anonymous[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-1503863409591619082012-11-07T14:20:47.733-05:002012-11-07T14:20:47.733-05:00He encontrado en este post información sumamente i...He encontrado en este post información sumamente interesante, sobre todo esa primera imagen de la iglesia en su tamaño inicial, realmente me emocione muchísimo al verla. Soy una amante de la historia limeña, siempre estoy en busca de mas.. muchas veces me he preguntado lo increíble que hubiera sido vivir en el siglo XVII y contemplar en todo su esplendor tantas edificaciones religiosas que hoy han sido reducidas casi a nada. De verdad muchas gracias por esto!.<br /><br />Te comento que, efectivamente, este convento ha sufrido realmente crueles mutilaciones, he tenido la oportunidad de acceder a la parte interna de la iglesia por lo que fue años atrás el lugar que habitaba un sacerdote (hasta donde pude saber) y realmente de su interior no queda ni sombra de lo que fue en sus mejores tiempos. Hasta hace unos meses atrás aun quedaban algunas estatuas de madera e imágenes, pero ya fueron recogidas y el espacio de la iglesia clausurado definitivamente. <br />Saludos.Rose L.https://www.blogger.com/profile/05668490458525946908[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-90663911530680743852011-07-30T08:41:02.078-05:002011-07-30T08:41:02.078-05:00Importante aporte a la historia de este Convento. ...Importante aporte a la historia de este Convento. Muchas gracias Sophy!David Pinohttp://facebook.com/limalaunica[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-80794718398730046282011-07-26T23:32:12.741-05:002011-07-26T23:32:12.741-05:00Lindas fotos, sobre todo nítidas ^^
Según el S. J....Lindas fotos, sobre todo nítidas ^^<br />Según el S. J. Rubén Vargas Ugarte en 'Un monasterio limeño', la fundadora de la Concepción, doña Inés Muñoz fue inicialmente esposa de Francisco Martín de Alcántara (quien murió durante el asalto a la cada de Pizarro en 1541). Posteriormente se casó con don Antonio de Ribera, y es de él de quien hereda terrenos, la administración de obrajes, molinos, dineros etc. y el solar ubicado en la esquina de la Plaza Mayor "en la calle que va al río -por un lado-, y por el otro, en la calle que va a Santo Domingo". Más adelante se precisa que por un lado colindaba con el solar del Capitán Jerónimo de Aliaga, y por el otro con la del lincenciado Álvaro de Torres. Ese terreno es importante porque hasta el s. XX fue propiedad del Monasterio de la Concepción. De hecho, todas las propiedades de doña Inés pasan a ser administrados por el Monasterio y por este motivo, podían costear las dotes de las novicias más humildes, o acoger a algunas damas empobrecidas y al mismo tiempo, mantenerse en una forma más o menos independiente.<br />Doña Inés escoge para edificar el monasterio un terreno que otrora ocupara las casas de Lorenzo Estupiñán de Figueroa, "en la calle, entonces todavía en formación, que iba a la parroquia de Santa Ana y por uno y otro lado tenían solares sin edificar". Estaba a tres cuadras de la Plaza Mayor y tenía por vecinos a la Compañía de Jesús, y por el otro al Hospital de la Caridad o de San Cosme y San Damián.<br />Si bien doña Inés es la fundadora, hasta casi el final de su vida no toma los votos definitivos, lo que le permitirá ser la madre superiora por el periodo de cinco años. Según el citado autor, doña Inés habría procedido así por consejo del Arzobispo Loayza para poder seguir administrando sus bienes, puesto que una vez que pasasen definitivamente a manos de la congregación, serían otras las personas quienes decidiesen cómo administrarlo. <br />La edificación de la iglesia por su parte tomó tiempo, tanto así que cuando la fundadora falleció, aún no estaba preparada la que vendría a ser su cripta. Aparentemente, esta se llegó a hacer y estuvo señalada con un túmulo que desapareció durante una de las muchas remodelaciones que la edificación sufrió. Felizmente durante la ampliación de la av. Abancay fue posible localizar sus restos y los de su último esposo en la pared, de modo que sus huesos fueron guardados en tres cajas y al momento de la redacción de dicho texto (esta edición fue publicada en 1942), aún aguardaban la edificación de la nueva iglesia.<br />Lo de la expropiación del terreno del huerto para la edificación del Mercado Central fue bajo el pretexto de que ninguna orden religiosa podía tener más de un convento o monasterio en la misma ciudad. Se salvó de la expropiación el Convento de los Descalzos, mas no así ni la Recolección de los Agustinos (el de Nuestra Señora de Guía), ni el de la Concepción (su supuesto segundo Monasterio sería el de las Descalzas cerca a la Plaza Italia). Lo peor, fue que esta expropiación sentó un precedente para cuando se hizo la ampliación de la av. Abancay, en que se expropió y cortó una parte del predio del monasterio, pero esto les permitió crecer hacia arriba (por eso tiene un nivel más).<br />Con relación a las criadas y siervas, hay que tomar en cuenta que si bien este era un Monasterio, fue concebido para brindar alojamiento "decente" a las damas empobrecidas por las guerras y vaivenes políticos que se quedaban solteras, viudas o solas. Como eran damas decentes y de buenas familias no podían casarse con alguien de un nivel social distinto al suyo, o carecían de medios económicos. Entonces vivían dentro del Monasterio mas no con la comunidad de monjas y podían llevar una vida más o menos independiente sin incomodar a las religiosas. Naturalmente con el trascurrir del tiempo y las transformaciones sociales esta motivación cambió y hasta hubo fiestas y representaciones teatrales dentro del Monasterio, pero esa es ya otra historia ^^Beraliahttps://www.blogger.com/profile/07373249869783587179[email protected]