tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post8068705573915998..comments2023-05-29T17:03:23.633-05:00Comments on Lima la Única: La Recolección Agustina de Nuestra Señora de GuíaDavid Pinohttp://www.blogger.com/profile/02383499758242672152[email protected]Blogger7125tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-17729689753481465162020-06-17T10:24:53.219-05:002020-06-17T10:24:53.219-05:00Generalfeldmarschall donde está el mapa, sería int...Generalfeldmarschall donde está el mapa, sería interesante ver la ubicación, ya que vivo cerca a la nueva Iglesia Nuestra Señora de Guia, y al costado hay un descampado que ahora se ha vuelto estacionamiento. Anonymous[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-21237219432942672512011-09-04T00:38:13.879-05:002011-09-04T00:38:13.879-05:00Haciendo una superposición del mapa de 1859 sobre ...Haciendo una superposición del mapa de 1859 sobre una imagen satelital de 2009, he podido determinar la ubicación exacta del lugar.<br /><br />Lo que en el mapa aparece como &quot;Capilla de Nuestra Señora de Guía&quot; (letra &quot;D&quot;) se ve en la fotografía aérea como un terreno vacío, cerca a la intersección de la Av. Morro de Arica y la calle Porras Barrenechea.<br /><br />Lo que aparece como &quot;Ruinas de la Iglesia de Nuestra Señora de Guía&quot; (letra &quot;Y&quot;) estaba ubicado en lo que ahora es una manzana entre las Av. Pizarro y Virú, y las calles Virrey Amat y Pinonate, cerca al Parque del Trabajo. <br /><br />Saludos,Generalfeldmarschallhttps://www.blogger.com/profile/12636256269001948657[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-6015184270456537222011-06-17T23:59:10.316-05:002011-06-17T23:59:10.316-05:00@Liz: gracias por el dato! En verdad que dicha tes...@Liz: gracias por el dato! En verdad que dicha tesis está muy bien documentada, considerando la escasez de testimonios y de imágenes acerca de dicha Recolección Agustina.<br />Resumiendo y de lo que se desprende de la investigación, parece ser que durante este periodo colonial (fines s. XV, inicios s. XVI); los religiosos solían comenzar construyendo hermitas que pasaban desapercibidas hasta que la peregrinación de los fieles las hacía populares y terminaban convirtiéndose en Conventos. Para detener esta especie de &quot;desorden&quot;, se dispuso que únicamente el Rey diese licencia para la construcción de edificios religiosos. Así, cuando los padres agustinos construyeron una hermita en 1619 bajo la advocación de &quot;Nuestra Señora de Guía&quot; &quot;en los terrenos de la hacienda del Convento Grande, en la margen derecha del río Rímac&quot;, el Virrey lo tumbó. En 1630 consiguieron la licencia y en 1634 bendijeron la iglesia bajo la advocación de Nuestra Señora de Guía, sólo que estaba &quot;más alejada del camino a Trujillo&quot; respecto a la primera ermita. En 1644 se bendijo la tercera (y última)edificación de esta Iglesia, pues dada la afluencia de feligreses, los padres agustinos consideraron oportuno agrandar la edificación original. Sufrió algunos daños tras el terremoto de 1687, pero fue reconstruida (se ignora cómo y con qué variantes). Sin embargo el terremoto de 1746 decretó su fin. Los padres agustinos no tuvieron dinero para reconstruirla, así que la abandonaron hasta que fue expropiada por el Estado en 1826. En 1838 una vecina compra los terrenos próximos a su huerta, conocida como &quot;Prevoste&quot;. Las autoras no encontraron más datos hasta 1920, en que se habla de una capillita &quot;Nuestra Señora de Guía&quot; ubicada al final de la calle Piura, destruida para construir la Av. Francisco Pizarro. <br />Mientras que la Arquidiócesis de Lima procura recuperar y conservar este terreno y consigue que la Municipalidad del Rímac les autorice a construir una Iglesia con esa advocación; aparecen tres &#39;Pueblos jóvenes&#39; en dichos terrenos: &#39;Santa Candelaria&#39; y &#39;Mariano Melgar. Estos últimos viven dentro de las ruinas de la Iglesia y solicitan demolerla, cosa que acontece en 1973.<br />La nueva Iglesia &#39;Nuestra Señora de Guía&#39;, asegura haber erigido su Altar mayor más o menos en el mismo lugar donde estuvo el altar de la tercera Iglesia, así que si bien se perdió la arquitectura original, por lo menos conservaron el espíritu :)Beraliahttps://www.blogger.com/profile/07373249869783587179[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-45486267849848418672011-01-22T09:17:10.031-05:002011-01-22T09:17:10.031-05:00NO hay duda que en la UNI se hacen buenas investig...NO hay duda que en la UNI se hacen buenas investigaciones :)Anonymous[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-41794386274341517422010-11-26T05:55:11.811-05:002010-11-26T05:55:11.811-05:00Pues ellas fueron las que hicieron la tesis! La te...Pues ellas fueron las que hicieron la tesis! La tesis nos sirvió como buenaísima referencia para nuestra investigación sobre la tipología recolección y las que existían en Lima.<br /><br />Titulo : Reconstrucción Historiográfica de la Recolección Agustina Nuestra Sra. de Guía-Siglo XVII | Autor : Bisbal Cáceres, Rosario Patricia , Ríos Figueroa, María Esther | Código : TAU-B B521R | Tema : Historia y Conservación Patrimonial | Lugar : Lima | Director : Gastelumendi Ernesto | Calificación : | Año : 1989 | <br /><br />http://www.urp.edu.pe/urp/portal/bv_arquitectura.phpLizhttps://www.blogger.com/profile/07051638469220951026[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-49094433954949096902010-11-25T12:03:44.208-05:002010-11-25T12:03:44.208-05:00Buen trabajo! Este articulo fue publicado en la ed...Buen trabajo! Este articulo fue publicado en la edición del miercoles 12 de abril de 1995 de El Comercio y firmaron el articulo la Arq. Maria Esther Rios Figueroa y la Arq. Rosario Bisbal Caceres que de seguro debe conocerlas. La tesis que menciona esta online?David Pinohttp://www.facebook.com/limalaunica[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-69125516062259812042010-11-25T12:00:10.473-05:002010-11-25T12:00:10.473-05:00Este fue un trabajo de investigación que hicimos e...Este fue un trabajo de investigación que hicimos en la FAU-URP el siglo pasado (je je). Y hay toda una tesis que debe ser de los 90s!!!Lizhttps://www.blogger.com/profile/07051638469220951026[email protected]