tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post8731591177045695114..comments2021-04-15T01:02:54.935-05:00Comments on Lima la Única: El balcón de HuauraDavid Pinohttp://www.blogger.com/profile/02383499758242672152[email protected]Blogger9125tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-55728272448666056532018-06-06T10:11:55.954-05:002018-06-06T10:11:55.954-05:00Gracias por la corrección, es Bruno Roselli cierta...Gracias por la corrección, es Bruno Roselli ciertamente.<br />Y cada vez que voy a Perú busco, pero no he podido dar con su tumba aún, ...ya aparecerá.Xyluohttps://www.blogger.com/profile/08952226754133879165[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-45784582280287523682018-06-05T10:29:37.140-05:002018-06-05T10:29:37.140-05:00Un abrazo, David, y a seguir con Lima La Única!Un abrazo, David, y a seguir con Lima La Única!Juan Acevedohttps://www.blogger.com/profile/03362722781972809434[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-23441517644707769962018-06-05T10:27:43.690-05:002018-06-05T10:27:43.690-05:00Me parece que tiene mucho sentido que la proclamac...Me parece que tiene mucho sentido que la proclamación fuese en el balcón, por las razones que expone Xyluo (la torre resultaría menos inclusiva, como se diría ahora). En cuanto a &quot;el loco de los balcones&quot;, se trata de Bruno Roselli, a quien Francisco Stastny dedica su &quot;Breve Historia del Arte en el Perú&quot;. Este personaje inspiró a MVLL su obra de teatro con el apelativo que se ganó en vida Rosselli, y a quien nuestro Premio Nobel varió el nombre por comprensible licencia literaria.Juan Acevedohttps://www.blogger.com/profile/03362722781972809434[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-78359549079588561512018-06-05T10:23:27.929-05:002018-06-05T10:23:27.929-05:00Gracias Jorge! Excelente información. Como dices, ...Gracias Jorge! Excelente información. Como dices, poco registro hay de los lugares y pormenores de las distintas proclamaciones de la Independencia en los pueblos del interior. Conocemos el de Lima al detalle gracias a los documentos y libro de Cabildo del Municipio limeño que conservo esas actas. Saludos!David Pinohttps://www.blogger.com/profile/02383499758242672152[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-82311726143533501422018-06-05T10:21:23.991-05:002018-06-05T10:21:23.991-05:00Gracias Xyluo! El nombre del italiano que menciona...Gracias Xyluo! El nombre del italiano que mencionas es Bruno Roselli :) Escribi en este blog un artículo sobre el, búscalo! Muy loable su labor y gran ejemplo para nosotros.David Pinohttps://www.blogger.com/profile/02383499758242672152[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-353606346538093912018-06-05T10:19:45.073-05:002018-06-05T10:19:45.073-05:00Gracias Juan! En realidad tome varias fotos del ba...Gracias Juan! En realidad tome varias fotos del balcón, desde distintos angulán. Sin embargo elegí está pues me parecio un ángulo poco visto y que ayuda a explicar el texto que desarrolle. Saludos!!David Pinohttps://www.blogger.com/profile/02383499758242672152[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-27291604895933388482018-06-01T12:21:38.316-05:002018-06-01T12:21:38.316-05:00David, excelente tu nota sobre el balcón de Huaura...David, excelente tu nota sobre el balcón de Huaura. <br />Es historia ampliamente conocida que José de San Martín encargó a Álvarez de Arenales incursionar por la sierra central y que para ello se constituyó, el 2 de octubre de 1820, la División Volante que sería la encargada, bajo el mando mencionado, de llevar a cabo la denominada Campaña de la Sierra. La noche del día 5 se dio inició a la campaña, dirigiéndose con dirección a Ica donde llegaron la mañana del día 6. El 15 de octubre las fuerzas patriotas vencían a las realista en Nazca, jurándose al día siguiente la independencia de dicha ciudad. Esto permitió que Arenales decidiera la celebración de un cabildo abierto y con ello la declaración de la independencia de Ica el 20 de octubre de 1820, según consta documentalmente en la carta de Juan José Salas, de dicha fecha 20 de octubre, dirigida a San Martín en la cual le dice:<br />“Teniendo a la vista la muy apreciable carta de V. E. de 17 del corriente, diré en su contestación que ya está jurada la independencia con mucha solemnidad y satisfacción del pueblo, como oficialmente se ha comunicado a esa superioridad, y consta de acta celebrada al intento, que aunque sólo se circunscribe a la corporación municipal, se extendió efectivamente a la corta porción del pueblo, que en aquel acto se pudo congregar, porque la emigración de vecinos no permitió más por entonces.<br />No se trata en la (sic) acta de pueblo, porque como V. E. ordenó que la jura se generalizase en los términos prevenidos, ha sido forzoso dar lugar a que el vecindario se reintegre, y que el señor coronel Arenales tenga ocasión y desahogo para intervenir en la función. Todo está ya resuelto y acordado a propósito; y no se ha verificado hoy porque a nuestro coronel le fue indispensable diferirlo para el día de mañana, en que sin duda se hará de modo indicado, y luego se dará cuenta a V. E. con testimonio de esta nueva acta”. (Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú (1972). Antología de la Independencia del Perú. Lima. Imprenta del Colegio Militar Leoncio Prado, p. 371).<br />Como se puede apreciar la independencia fue declarada por el cabildo de Ica el 20 y proclamada por Álvarez de Arenales el 21 de octubre de 1820. <br />Ese viejo ritual de la proclamación y jura, pero en este caso para lo nuevo por construir, como acertadamente lo tipifica Pablo Ortemberg en “La entrada de José de San Martín en Lima y la proclamación del 28 de julio: la negociación simbólica de la transición” (2009), tuvo de especial que fue solemnemente ratificada por el propio José de San Martín el 27 de noviembre de 1820 y nada menos que con la nueva bandera creada (enigmática coincidencia) el 21 de octubre de ese mismo año. No se conoce realmente desde donde San Martín proclamó la independencia de Ica. <br />Jorge G. Paredeshttps://www.blogger.com/profile/13230678971935282039[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-34620473519285036472018-06-01T11:30:37.636-05:002018-06-01T11:30:37.636-05:00Muy de acuerdo con el comentario sobre la torre, ....Muy de acuerdo con el comentario sobre la torre, ...en mi lógica encuentro lo de la torre un argumento muy fuerte, que confirma varias cosas, ...la iglesia era muy antigua, sino ha sido la primera de la zona, porque antes las hacían por separado, la iglesia por un lado y la torre del campanario separada y a un costado.<br />Pero, dada la cantidad de gente que debieron acompañar a San martin en ese día &quot;tan político&quot;, ...debieron haberlo hecho en el balcón, ...como quien dice ahora,..pa&#39;que los vean, como quien dice &quot;foto pa&#39;l face&quot;<br />Mi recuerdo por el gran maestro, el profesor Aldo Brunelli (a) &quot;el loco de los balcones&quot;, creo que aún no se sabe donde esta enterrado, a pesar de tanto que hizo por Perú siendo inmigrante italiano.Xyluohttps://www.blogger.com/profile/08952226754133879165[email protected]tag:blogger.com,1999:blog-8938932770792615811.post-51887083076021238462018-06-01T09:57:07.945-05:002018-06-01T09:57:07.945-05:00¡Bravo! Bien las fotos (hubiese sido mejor que el ...¡Bravo! Bien las fotos (hubiese sido mejor que el balcón fuese registrado desde su frontis) y muy bien el texto, conciso y preciso, con celo histórico, que es respeto a la verdad. Esto es importante en un momento como el actual, cuando el periodismo, especialmente el deportivo, hace una historia en base a habladurías.<br /><br />Juan Acevedohttps://www.blogger.com/profile/03362722781972809434[email protected]